Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e Ilegítima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
África
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - Energía - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
Políticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Lunes 17 de junio de 2013
Las contrarreformas laborales durante los gobiernos de Felipe González
La política del PSOE desde el principio fue la de aceptar y gestionar el sistema capitalista y capitular ante los dictados de la banca y los empresarios. Esta política generó frustración y desengaño entre las masas, que pronto empezaron a preguntarse ¿Dónde está el cambio? Por otro lado, ni la Iglesia, ni el ejército, ni la banca y los empresarios tenían nada que temer
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 15 de junio de 2013
Botín, Messi y las portadas españolas
El epítome del desastre: un diario económico al que preocupa más un futbolista que un banquero (nada por aquí, un bajo por allá):
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 14 de junio de 2013
Monsanto acepta su derrota y retira sus transgénicos de Europa... salvo en España y Portugal
tres son los mercados en los que la multinacional mantendrá y expandirá su actividad: República Checa, Portugal y España. España centra actualmente el 90% de la producción de maíz transgénico en Europa
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 13 de junio de 2013
¿Se desmorona el fenómeno de El Corte Inglés?
En la negociación fue determinante que los dos sindicatos mayoritarios en El Corte Inglés, Fetico y Fasga, sintonizan con la dirección –a este tipo de sindicatos se les denomina “de franja” o “amarillos”–, mientras que los sindicatos de clase son minoritarios. El PP de Esperanza Aguirre aprobó el convenio con el clásico argumento de que estimularía la creación de empleo. Pero lo que se ha conseguido hasta ahora es que los trabajadores existentes trabajen muchas más horas sin coste adicional para la empresa.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 12 de junio de 2013
El experto de CCOO y su sintonía con el lobby de las aseguradoras
Este dictamen ha contado, de forma sorprendente, con el voto favorable del representante de CCOO, Miguel Ángel García, quien, junto con el de UGT, Santos Ruesga, era en la práctica un convidado de piedra en el grupo, cuyo presidente, el catedrático Víctior Pérez Díaz, mantiene vínculos estrechos con la fundación conservadora FAES.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 11 de junio de 2013
«CHAVS. La demonización de la clase obrera» pequeños retazos de la plétora de ideas volcadas por OWEN JONES en su libro.
La izquierda está inextricablemente unida a las aspiraciones y necesidades de la clase trabajadora se refleja en el mismo nombre del Partido Laborista . Si ya no hay clase trabajadora que defender, La izquierda se queda desprovista de toda misión y sin razón de existir.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 8 de junio de 2013
Crisis ¿Qué crisis?
Decía Lenin que en el capitalismo nunca se puede hablar en términos absolutos, dado que es una sociedad dividida en clases, por lo que si se plantea el tema de la explotación, habría que preguntarse ¿explotación de qué clase por qué clase?
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 7 de junio de 2013
Europa, más «efemeísta» que el FMI. Por Isaac Rosa
En América Latina, de cuyas crisis de deuda deberíamos sacar lecciones, el FMI hizo lo mismo que con Grecia: exigir ajustes brutales, contrarreformas, privatizaciones, desregulaciones, bajadas de salarios. Y las consecuencias fueron las mismas que en Grecia: más pobreza, más paro, más desigualdad, más años para recuperarse.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 6 de junio de 2013
Acerca del artículo de Juan Torres «Unidad ciudadana»
Nosotros consideramos que la crisis económica se nos ha mostrado recientemente pero que la crisis social, política e institucional viene de décadas atrás, y comparten la misma causa. Nuestra sociedad está organizada para perpetuar la dominación de grupos minoritarios, las élites, que cuentan con la alianza de una parte considerable de la población
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 5 de junio de 2013
Pensiones, envejecimiento y distribución de la renta
Una parte de la victoria del neoliberalismo se ha basado en la capacidad del capital de modelar el concepto de bienestar, confundiendo necesidades básicas, caprichos y males sociales en un mismo paquete (y a la vez metiendo en la categoría de “trabajo” actividades que aportan bienestar social, otras que son simple reflejo de un modelo de dominación e incluso algunas que deberían entrar en la categoría de ocio).
0 Comentario(s) |Leer más