Deuda Ecológica
Materiales sobre Deuda Ecológica.
Artículos
Martes 18 de diciembre de 2012
El decrecimiento como una respuesta a la sostenibilidad y a la igualdad
El concepto de decrecimiento no resulta cómodo en paÃses muy industrializados, como Estados Unidos. Pero muchos sostienen que se necesita un plan de acción para impedir que la mayor economÃa del mundo crezca aún más, para asà preservar los recursos finitos del planeta. Este reclamo se acrecienta al tomar en cuenta especialmente que se proyecta un aumento de 2.000 millones de habitantes de la Tierra para 2050.
0 Comentario(s) |Leer más
Domingo 9 de diciembre de 2012
Explicación de la naturaleza perversa de los megaproyectos
El desarrollo de un megaproyecto requiere, en primer lugar, plena complicidad entre polÃticos y empresarios a la hora de promoverlo y de consentir (y ocultar) su fase extractiva, unido a un despotismo polÃtico capaz de imponerlo sin discusión sobre las numerosas alternativas de inversión
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 30 de octubre de 2012
Eurovegas, o el ejemplo de libro del capitalismo.
No es una novedad que se esté intentando vender que “el empleo, al coste social y humano que sea, siempre es positivo†, pero nuestro magnate Sheldon Adelson lleva este concepto todavÃa más allá, vanagloriándose en la memoria de actividades de su empresa de que ningún empleado suyo está amparado por un convenio colectivo
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 29 de octubre de 2012
Rarefacción de los metales: mañana, el “Peak Everything.â€
lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de primero explotar los minerales más concentrados (hemos visto que nuestros ancestros han comenzado explotando los elementos nativos, es decir, los concentrados al 100%…). Con menos descubrimientos geológicos mayores, la tendencia ha sido entonces a una bajada en la concentración media de los minerales. A modo de ejemplo, la concentración media de los minerales de cobre explotados ha pasado asà de 1.8% (55 toneladas de mineral por una tonelada de metal) en los años 1930 a 0.8% hoy dÃa (125 toneladas de mineral por una tonelada de metal).
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 12 de junio de 2012
¡La naturaleza no está en venta!
Material explicativo sobre cómo la industria financiera (mercados de valores, bancos, seguros, fondos de inversión, etc.) intentan privatizar y mercantilizar la naturaleza y el planeta con la excusa de la «economÃa verde» y con ocasión de la cumbre RÃo+20.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 30 de marzo de 2011
SequÃa sin precedentes en el Amazonas
Dos equipos espaciales de la NASA observan la reducción de las áreas verdes en la selva
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 4 de marzo de 2011
Video: Los dongria kondh. Victoria de un pueblo indÃgena sobre empresa minera británica
Mientras Vedanta Resources, una empresa con sede en Londres, se prepara para destruir sus bosques y su montaña sagrada con el fin de construir una enorme mina a cielo abierto, el nuevo documental de Survival se pregunta… ¿Qué hará un pueblo indÃgena para salvar todo cuanto conoce?
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 28 de enero de 2011
¡Piratas! - Lo que no se suele contar sobre Somalia
La pesca ilegal de empresas españolas y francesas, asà como el vertido ilegal de residuos tóxicos y nucleares en las costas de Somalia, son algunos de los hechos que barra este documental.
1 Comentario(s) |Leer más
Martes 25 de enero de 2011
El consumo europeo amenaza la Amazonia
La demanda de piensos, carne y biocombustible daña el clima
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 26 de noviembre de 2010
La amenaza de la sobreexplotación
El documental 'La pesadilla de Darwin' o el expolio de los recursos naturales de à frica
0 Comentario(s) |Leer más