Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e IlegÃtima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
à frica
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - EnergÃa - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
PolÃticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Lunes 1ro de abril de 2013
Declaración de la Asamblea de la deuda en Túnez el 29 de marzo 2013
Considerando que las corporaciones transnacionales y los paÃses industrializados han provocado una convulsión irreversible del equilibrio medioambiental y climático que representa una deuda ecológica,
0 Comentario(s) |Leer más
Domingo 31 de marzo de 2013
BASTA YA DE CUENTOS: PAGAR LA DEUDA EXTERNA ESPAÑOLA ES IMPOSIBLE. Por Carlos Sanchez Mato
Dicho de otra forma, el pretendido “milagro†de crecimiento de España basado fundamentalmente en la burbuja inmobiliaria, se ha financiado en un elevado porcentaje con ahorro externo y en cantidad muy superior a la riqueza generada. ES UN CLARO EJEMPLO DE UTILIZACIÓN IMPRODUCTIVA DE LOS RECURSOS, EXTENSIBLE TAMBIÉN A LA DEUDA INTERNA CONTRAà DA. CUANDO ESO OCURRE, INDEPENDIENTEMENTE DE LA ILEGITIMIDAD DE LOS COMPROMISOS CONTRAà DOS, DEVOLVER LO PRESTADO SE CONVIERTE EN UNA ABSURDA QUIMERA.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 30 de marzo de 2013
Una revisión del ascenso y caÃda del Estado del Bienestar
Wahl subraya un ángulo muy importante al respecto: en el pasado, las grandes empresas buscaban nuevos mercados en el tercer mundo. Hoy, atacan los mercados locales, el tratamiento del agua, la recogida de basuras, el transporte y los medios de comunicación y los transforma en mercados lucrativos, mientras destruye la igualdad social y la solidaridad
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 29 de marzo de 2013
«Las nuevas medidas provocarán caÃda de pensiones y más pobreza»
Mikel de la Fuente, experto en pensiones, considera que el paso que ha dado el Gobierno del PP es «muy grave», aunque advierte de que fue el Gobierno del PSOE, con el apoyo de CCOO, UGT y CEOE, el que rompió todas las «lÃneas rojas» en materia de pensiones públicas con la reforma de 2011, respondida con una huelga general en Hego Euskal Herria.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 28 de marzo de 2013
Crisis, neoliberalismo y polÃticas sociales
Ante el estancamiento de los salarios, durante el ciclo económico expansivo la demanda se alimentó vÃa endeudamiento (créditos al consumo e hipotecarios). Las deudas de los hogares suponÃan en 1944 el 66% de su renta anual, y pasaron al 150% en 2007, proporcionando un volumen de negocio al sistema financiero de un billón de euros.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 27 de marzo de 2013
Sobre la clase “mediaâ€
¿En general qué es la clase “media†? Se trata de una construcción, inventada en Occidente, con el objetivo de destruir el concepto de clases del marxismo. Desde el punto de vista del marxismo no tiene sentido – es una quimera, que existe gracias a los recursos financieros sobrantes, en la que entran tanto la cúpula de la clase obrera, como la pequeña y mediana burguesÃa, asà como los que sirven a las clases altas
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 26 de marzo de 2013
LAS DISPARATADAS AYUDAS PÚBLICAS AL SECTOR BANCARIO. Por Carlos sanchez Mato
Sobre todo cuando el análisis de la situación demuestra que el rescate ha sido insuficiente porque solamente una pequeña parte de esas ayudas lo han sido en forma de capital (87.357 millones de euros) mientras que el resto (1,33 billones de euros) son medidas para paliar su falta de liquidez como préstamos, adquisición de activos, garantÃas y avales
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 25 de marzo de 2013
Entrevista a Alberto Garzón.“Hay que poner freno al libre movimiento de capitalesâ€
Aquà también tenemos una deuda impagable. No sólo es una deuda inmoral en el sentido de que tiene su origen en salvar a los bancos, sino que también es una deuda imposible de pagar en términos económicos. En 2013 pagaremos casi 40.000 millones de euros en intereses sobre la deuda pública
0 Comentario(s) |Leer más
Domingo 24 de marzo de 2013
¿Por qué fracasan los planes de rescate a Chipre?
El pasado fin de semana, el presidente de Chipre esperaba que los 28 diputados del partido gubernamental votaran a favor de este proyecto, logrando asà el mÃnimo necesario de 29 votos para sacar adelante esta medida impuesta al paÃs mediterráneo por la Eurozona a cambio del rescate. Pero tras varios dÃas de protestas masivas en la isla, ningún parlamentario apoyó el proyecto
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 23 de marzo de 2013
Chipre también debe salir del euro
Tal vez uno de los problemas sea precisamente ese, la vacua democracia en las instituciones que ahora mismo deciden cómo engancharle a Chipre esa garrapata que ya ha pasado por la espalda de España, Portugal, Grecia, entre otros. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), no fue votado por la población europea;
0 Comentario(s) |Leer más