Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e IlegÃtima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
à frica
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - EnergÃa - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
PolÃticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Jueves 14 de noviembre de 2013
El efecto de la sobreinformación es la paralización y la impotencia
Las llamadas tertulias que inundan los medios de comunicación, especialmente las de televisión, no están concebidas para ayudar a que el público se forme una opinión sobre temas que le puedan interesar. Están pensadas y diseñadas como dispositivos de propaganda para consolidar, reforzar o implantar determinadas ideas y lugares comunes…
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 11 de noviembre de 2013
Fracking: fractura geológica, fractura económica, fractura ecológica y fractura social
Amparandose en secretos patentados, sic, aunque como sabemos las patentes no funcionan asÃ, las compañÃas no revelan la composición de sus cócteles. Análisis in situ realizados por activistas revelan que los cócteles usados frecuentemente están compuestos por sustancias cancerÃgenas, mutagénicas y tóxicas (incluyendo benzeno, tolueno, etil-benzeno, xilenos…).
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 2 de noviembre de 2013
El timo de la ‘recuperación’ en España
Emilio BotÃn, presidente del Banco Santander, se entusiasma porque de todas partes llega dinero a España. Pero ha crecido la pobreza y Cáritas denuncia que en la España de 2013 esa pobreza es doble que en 2007. Que tres millones de personas sufren pobreza severa y viven (si se le puede llamar vida) con menos de 307 euros mensuales
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 28 de octubre de 2013
El mito puramente ideológico de los “emprendedores†privados tecnológicamente innovadores
OlvÃdense de los “emprendedores†y los “innovadores†de Silicon Valley. El Estado es quien deberÃa recibir el crédito por financiar la tecnologÃa creadora de riqueza
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 21 de octubre de 2013
Premios Pinocho 2013
Entre los nominados este año: • Total y sus proyectos de gas de esquisto/shale gas en Argentina • Apple y la mina de Bangka en Indonesia • Société Générale y el proyecto Alpha Coal en Australia
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 16 de octubre de 2013
“Se dice que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero sólo el 17% de la deuda total corresponde a las familiasâ€
Nada hay más necesario para el sistema en la situación actual que culpabilizar al conjunto de la población de la situación creada por las élites. De otra forma, serÃa complicado que aceptasen pagar los platos rotos de una burbuja de la que no se han beneficiado. La mejora en la prima de riesgo tiene mucho más que ver con la “amenaza†de intervención del BCE que con la mejora de expectativas que los acreedores pueden atisbar
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 8 de octubre de 2013
«Todas las crisis de deuda terminan en alguna forma de impago». Entrevista a Bibiana Medialdea
Es a los bancos, fundamentalmente, a donde irán a parar esos casi 37.000 millones de euros presupuestados para pagos de intereses de deuda pública en 2014. Pensemos, entonces, que son mayoritariamente esas entidades, a las que estamos regalando recursos públicos y a las que el BCE (una institución pública, no lo olvidemos) le concede crédito en condiciones privilegiadas, las que ingresan los intereses de deuda pública. Es decir, usan dinero público para lucrarse gracias al problema fiscal que ellos mismos han contribuido a generar.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 2 de octubre de 2013
Programa actividades, en Madrid, de la semana de la deuda 2013. Y artÃculo de Iolanda Fresnillo
Cuando hace más de una década muchas de nosotras nos sumamos a las movilizaciones para reclamar la cancelación de la deuda de los paÃses empobrecidos, activistas de aquellos paÃses respondieron a la petición de “perdonar la deuda†con el reclamo de “justicia frente a la deuda†.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 28 de septiembre de 2013
El cáncer de la deuda pública a 30 años de vigencia constitucional
La deuda pública fue, es y será un cáncer que requiere ser extirpado, para lo cual se impone una auditoria a fondo, que investigue la situación integralmente y que defina la legitimidad de la misma. Claro que mientras tanto, debieran suspenderse los pagos. De este modo, se liberan importantes recursos para intentar una polÃtica soberana.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 23 de septiembre de 2013
Inditex: a costa del sudor de las costureras gallegas
“Los talleres†, recuerda VÃctor, “no tienen ningún tipo de acuerdo ni contrato con la empresa. Ellos te van mandado trabajo sobre pedido y tú se lo haces. Pero sin un dÃa deciden que no les sirves, te bajan la carga de trabajo y tienes que cerrar†.
0 Comentario(s) |Leer más