Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e IlegÃtima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
à frica
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - EnergÃa - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
PolÃticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Martes 23 de julio de 2013
La farsa del libre comercio. Por Joseph Stiglitz
La probabilidad de que lo que resulte de las futuras negociaciones esté al servicio de los intereses de los estadounidenses de a pie es poca; la perspectiva para los ciudadanos de a pie de otros paÃses es aún más desoladora.
0 Comentario(s) |Leer más
Domingo 21 de julio de 2013
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS, otra mala noticia para el cambio climático (y para los campesinos de todo el mundo)
Muchas de las transacciones de tierras se basan en la noción de que se trata de tierras “baldÃas†, “marginales†o “degradadas†, (…). AsÃ, los promotores de la agricultura industrial se ofrecen a explotar estas tierras “ociosas†y a producir alimentos en lo que serán grandes negocios de alta rentabilidad. La realidad es que no se trata de tierras marginales, sino de las más fértiles, y no están en desuso ni desocupadas: son y han sido trabajadas por sus pobladores desde hace mucho tiempo, y de ellas obtienen su sustento. Además estas tierras cumplen un papel clave en el equilibrio ecosistémico.
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 19 de julio de 2013
Ciencia en el mercado de valores
La importancia que tiene un artÃculo cientÃfico se debe al Ãndice de impacto, que se refiere básicamente a cuanto es leÃdo por la comunidad cientÃfica. El cálculo de ese Ãndice se basa en el número de citas que dicho artÃculo recibe de otros autores. Sin embargo, ese Ãndice de impacto no se da al artÃculo individual sino a la revista en la cual fue publicado. Si la revista publica artÃculos que son muy leÃdos (muy citados), ésta tendrá un alto Ãndice de impacto. Estos Ãndices los publican revistas como la JCR (Journal of Citation Report), básicamente, una agencia de rating cientÃfico. Pues bien, debido a que a los cientÃficos se les pide una serie de publicaciones de impacto (además de congresos y libros) para poder acceder a puestos laborales en la universidad o centros de investigación, los cientÃficos se encuentran en la situación de tener que publicar en esas revistas de impacto
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 17 de julio de 2013
DistopÃa y violencia neoliberal (2ª parte)
una frase expresada por Margaret Thatcher cuando fue Primera Ministra de Inglaterra; su expresión fue: “la sociedad no existe†y que descifra la intención de los neoliberales de vaciar la polÃtica y provocar su virtual desaparición
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 15 de julio de 2013
DistopÃa y violencia neoliberal (1ª parte)
Para Hayek y los liberales que lo acompañaron en esta primera reunión, los enemigos a derrotar eran los sindicatos, los socialistas, los marxistas, y también los partidarios del Estado de Bienestar incluyendo, por supuesto, a los economistas keynesianos.
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 12 de julio de 2013
Las negociaciones comerciales UE-EE UU no auguran nada bueno
El Acuerdo también permitirÃa derogar las prohibiciones sobre el cultivo de transgénicos que existen en varios paÃses de la UE. Asimismo EE UU intenta acabar con la restricción de importación a la UE de carne tratada con hormonas y cloro, y minar otros estándares de seguridad alimentaria.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 8 de julio de 2013
Subvenciones agrÃcolas: la más flagrante transferencia de fondos a los ricos
la más flagrante transferencia de dinero de los pobres a los ricos que ha tenido lugar en la era del sufragio universal: los subsidios agrÃcolas. La principal subvención, la asignación por explotación (“single farm payment†), se distribuye por hectárea. Cuanta más tierra se posee o se arrienda, más dinero recibes.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 20 de junio de 2013
Grecia, golpe de mano del gobierno y de la Troika
Estos planes de austeridad, decididos en nombre de la deuda pública y de los déficit públicos son directamente responsables de la degradación de la ya catastrófica situación económica del paÃs (en recesión desde 2009 y con una deuda en expansión) y sobre todo del considerable empobrecimiento de la gran mayorÃa de la población
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 19 de junio de 2013
“Alguien ha de ser estiércol que abone en silencio la realidad social para que haya futuro. Fuera de esta tarea todo nos parece vanidadâ€
Desde Rousseau, Robespierre, Saint-Just, Babeuf o Buonarroti, sabemos que la representación es el mecanismo mediante el cual las élites secuestran la soberanÃa del pueblo. Sabemos que la ficción democrática dura el tiempo que media entre la apertura y el cierre de los colegios electorales. La democracia entendida como pueblo soberano desconfÃa de sus representantes: les impone un mandato imperativo, divide su poder, limita su mandato, les impone rendiciones de cuentas periódicas, los revoca si vulneran el mandato del pueblo
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 18 de junio de 2013
Eduardo Galeano «Por qué escribo»
He intentado, y sigo intentando, decir más con menos, en busca de palabras mejores que el sabio silencio; palabras desnudas, libres de ropajes retóricos
0 Comentario(s) |Leer más