Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e Ilegítima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
África
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - Energía - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
Políticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Martes 5 de septiembre de 2006
El FMI en Nicaragua: aprobar reformas o salir del programa económico
La preocupación por las consecuencias que ocasionaría la salida de Nicaragua del programa económico firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), motivó al ministro de Hacienda a hacer un nuevo llamado a los diputados de la Asamblea Nacional, para que aprueben dos reformas legales necesarias para evitarlo. El economista Adolfo Acevedo explicó el sentido de estas reformas y de la presencia del FMI en Nicaragua.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 5 de septiembre de 2006
Enfoque del Banco Mundial sobre gobernanza y corrupción
El enfoque del Banco sobre gobernanza no parte de la promoción de sociedades más inclusivas y democráticas. El Banco actúa como juez y parte cuando es un actor más de la arquitectura financiera internacional, pasible de estar involucrado en actos de corrupción. En cuanto a corrupción, el Banco reduce sus causas al accionar de los Estados del Sur. Sin embargo, una estrategia coherente sobre corrupción debe apoyarse en equidad y democratización.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 5 de septiembre de 2006
La condicionalidad del Banco Mundial y el FMI: una injusticia para el desarrollo
Este informe analiza las condiciones que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ligan a su financiamiento para el desarrollo en los países más pobres del mundo.
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 18 de agosto de 2006
Tríptico de la campaña ¿Quién debe a quién? - Asturias
Tríptico en asturiano
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 7 de agosto de 2006
Colombia: el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez encarna más impunidad y guerra
Coincidiendo con la ascensión al segundo mandato del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en un país totalmente militarizado, Ecologistas en Acción muestra su preocupación por la impunidad y las violaciones de los Derechos Humanos en el país andino, así como por el apoyo incondicional del Gobierno español al ejecutivo de Bogotá.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 7 de agosto de 2006
Cartas de Beirut, Líbano: «estamos bien, ¿y vosotros?»
SHAMS de Beirut es un grupo de teatro que trabaja en los barrios del sur de la capital, esos barrios que hoy se volvieron tan peligrosos para el ejército israelí. Son artistas, poetas, humanistas…si os interesa un poco lo que está ocurriendo en una parte del mundo no tan lejana y os gustaría poder hacer algo, entonces dedicad un tiempo a leer estas palabras. Comprenderéis el sentimiento que hay detrás de ellas y agradeceréis su fuerza y valentía.
2 Comentario(s) |Leer más
Viernes 4 de agosto de 2006
Declaración final de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración de los Pueblos de Sudamérica
Las Delegadas y Delegados de las organizaciones sociales, de trabajadoras y trabajadores, campesinas, de los Pueblos Originarios, de todas las etnias y credos, mujeres y hombres dignos, nos hemos encontrado aquí en la ciudad de Córdoba, Argentina para celebrar la Cumbre de los Pueblos de nuestra América del Sur.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 31 de julio de 2006
ODG: Boletín Julio 2006
Resúmen de los contenidos del buletín mensual que publica el Observatorio de la Deuda en la Globalización.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 20 de julio de 2006
Las condicionalidades del FMI en Nicaragua
En una entrevista para Intermón Oxfam, el economista Adolfo Acevedo Vogl explica las diferentes formas en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) interfiere en la vida económica, social y política de Nicaragua. Las consecuencias de esta práctica se reflejan en la calidad de vida de la población.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 20 de julio de 2006
El BID aprueba condonación de deuda a Bolivia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) condonará a Bolivia 1.300 millones de dólares, equivalentes a más del 80% del saldo total. La decisión fue asumida en la reunión de gobernadores de ese organismo internacional, realizada en Washington, el 17 de julio, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas.
0 Comentario(s) |Leer más