Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e Ilegítima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
África
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - Energía - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
Políticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Martes 28 de enero de 2014
¿Fin de la privatización de la sanidad madrileña? EL CONFLICTO NO DEBE CERRARSE EN FALSO
Ninguna de las resoluciones del TSJM ha cuestionado la legalidad de la privatización –únicamente ha puesto en cuestión las irregularidades del proceso en relación con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas-. La privatización, tristemente, seguirá siendo legal mientras no se derogue la Ley 15/97.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 23 de enero de 2014
El turbio negocio de la ayuda al desarrollo
Lo que siempre es igual son los esquemas del neoliberalismo, planes diseñados a largo plazo para embaucar promocionando la avaricia y esclavizar después gracias a las garantías del endeudamiento
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 21 de enero de 2014
Reflexión amarga con motivo de la muerte de Mandela
Según los testimonios recogidos por Naomi Klein, los acuerdos políticos arrancados a los blancos por el gobierno del CNA fueron un éxito, pero mientras tanto se imponían compromisos económicos leoninos al nuevo gobierno por parte de la oligarquía blanca del país y las entidades supranacionales.
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 17 de enero de 2014
La deuda pública española: una soga que ahoga a los ciudadanos
la ayuda económica que han proporcionado los últimos Gobiernos a la banca y cajas de ahorro en crisis para evitar su quiebra, que desde el 2009 se cifra en 246.000 millones de euros (según el FMI). Una parte importante de la subida de la bolsa española en los tres primeros trimestre de 2013 ha ido a engrosar los ingresos de la banca.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 15 de enero de 2014
Haití, cuatro años después del terremoto. El espejismo de la reconstrucción. Por Iolanda Fresnillo
“La reconstrucción en Haití después del terremoto se ha convertido en una vasta operación de capitalismo del desastre, que no busca socorrer a las víctimas, sino servirse de la catástrofe para hacer beneficios”
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 13 de enero de 2014
AL SERVICO DE LOS ACREEDORES
El presupuesto de la Comunidad para el año próximo, que dice ahondar en la austeridad, eficiencia y rigor en las cuentas públicas, presenta “la mayor rebaja de impuestos de la historia de las comunidades autónomas”. Esta discutible afirmación la realizan los mismos que han colocado sobre las espaldas de los ciudadanos una deuda descomunal que no ha hecho más que crecer en los últimos años mientras consideran insostenibles los servicios sociales
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 9 de enero de 2014
El funesto imperio mundial de las corporaciones
Por lo general, la lógica capitalista es feroz: una empresa se come a otra (eufemísticamente se dice que se fusionaron). Cuando se llega a un punto en que sólo quedan algunas grandes, cambian de lógica: en vez de guerrear, hacen entre sí una alianza de lobos y se comportan mutuamente como corderos. Así articuladas detentan más poder, acumulan con más seguridad para sí y para sus accionistas, sin tener en cuenta para nada el bien de la sociedad.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 7 de enero de 2014
CESCE, la privatización que no cesa
Antes de que sus señorías se tomasen los 55 días de vaciones de rigor, El PP dejó los deberes hechos. La Comisión de Economía aprobó el 18 de diciembre el proyecto de ley de cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española, que prevé la privatización de la gestión de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce)
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 3 de enero de 2014
Repudiar la deuda externa, el caso ecuatoriano
Casi el 70% de la nueva deuda pública externa contratada tras el default proviene de China. El crédito chino viene sin las detestadas condicionalidades del endeudamiento pasado. Eso sí, tampoco llega a cambio de nada, sino que está a menudo ligado a proyectos en los sectores extractivos (petróleo y minería) y con un porcentaje de su ejecución reservada para empresas chinas.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 26 de diciembre de 2013
Menos mal que no votamos a los comunistas
No votéis a los comunistas porque, cuando gobiernen, os quitarán vuestras casas ("Un desahucio cada 15 minutos…
0 Comentario(s) |Leer más