Materiales
Secciones
Deuda Ecológica
Deuda Externa e Ilegítima
Instituciones Financieras Internacionales (BM, FMI, etc)
Leyes de Deuda Externa
Materiales de la campaña ¿Quién debe a quién?
América Latina y el Caribe
África
¿Cooperación, Ayuda Oficial al Desarrollo o Anticooperación?
Cambio Climático
Crisis Alimentaria
Crisis Energética - Energía - Petróleo - Empresas del sector energético - Agrocombustibles
Deuda y Género
Empresas transnacionales
Formación de formadores
Guerra Global Permanente
Leyes FIEM y FONPRODE - Reforma FAD
Movimientos Sociales y luchas globales
Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
Políticas internacionales de comercio, OMC, tratados bilaterales de libre comercio, etc.
Rincón de la memoria
SPIP
Unión Europea
Vivir en Deudocracia
Artículos
Lunes 19 de agosto de 2013
¿Crisis financiera o crisis monetaria?
el dinero no se presta porque ya existe, sino que existe porque se presta. El sistema bancario crea la mayor parte del dinero en circulación al otorgar préstamos. Prestar es la forma de crear una gran parte del dinero en circulación: el dinero bancario
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 14 de agosto de 2013
Grecia: la troika transforma la recesión en depresión. ¿Salvataje o ahogamiento? Por Jérome Duval
Hay que comprender que la troika, con su “salvataje” de Grecia, no busca en realidad sino a imponerle una radical cura liberal, endeudando más al Estado para ponerle un bozal definitivo a los poderes públicos.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 12 de agosto de 2013
Hipocresía social y el caso Bárcenas, de Juan Francisco Martín Seco en República de las ideas
A pesar de lo frecuentemente que los americanos utilizan la palabra democracia, lo cierto es que su sistema democrático deja mucho que desear y está pervertido desde el origen, ya que solo tienen posibilidades de presentarse a las elecciones quienes cuentan con cuantiosos recursos económicos, que solo se consiguen a base de que el candidato se haya hipotecado a determinados intereses incluso antes de iniciar su mandato.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 10 de agosto de 2013
La batalla por las ideas o cómo teñir la sociedad de verde
No podemos obviar que el único objetivo de las empresas es la obtención de beneficios. Y que buena parte de sus ingresos provienen de la publicidad de otras empresas o corporaciones. Esto obstaculiza el garante del derecho a la información, puesto que las empresas venden la audiencia y sus compradores son los anunciantes. Consecuentemente, la visión del mundo que presentarán los medios no colisionará con los intereses de las corporaciones anunciantes
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 8 de agosto de 2013
¿A quién representa la marca España?
como dice la Coordinadora de ONGD, “una marca sin valores es una marca sin valor”,
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 5 de agosto de 2013
Se avecina una nueva y bochornosa ayuda a la banca. Por Eduardo Garzón
Que los gobernantes (tanto españoles como europeos) vayan a otorgar una nueva ayuda a la banca no sorprende a nadie. Tampoco sorprende que esta ayuda se vaya a materializar de forma velada y disimulada para no enturbiar la imagen de las entidades de crédito y para no indignar todavía más al contribuyente
0 Comentario(s) |Leer más
Viernes 2 de agosto de 2013
Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa. Artículo de Susan George
Lógicamente, el dinero prestado también se puede derrochar y gastar sin ton ni son, y los beneficios pueden repartirse injustamente. La gran diferencia entre el presupuesto de una familia y el de un Estado es que los Estados no desaparecen sin más, como una compañía en bancarrota. Las inversiones productivas y bien gestionadas que se financian con el dinero que toman prestado los Gobiernos deberían entenderse, en general, como algo bueno.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 30 de julio de 2013
Marca España: mejor tanques que hospitales
emisión de un crédito extraordinario de 877 millones para pagar grandes proyectos armamentísticos
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 27 de julio de 2013
Conozca (y difunda) las razones del precio desorbitado de su recibo de la luz
Principales ejemplos políticos del «trasvase» a las compañías eléctricas y de sectores anexos
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 25 de julio de 2013
Ante el Tratado de Libre Comercio Transatlántico
Deben tener lugar desde un principio y durante todo el proceso, consultas con los diversos grupos de interés. Las consultas asimétricas con empresas y grupos industriales en anteriores acuerdos negociados por los EEUU y la UE han dado lugar a una serie inversiones y rendimientos que han beneficiado a las industrias por encima de las comunidades y el medio ambiente.
0 Comentario(s) |Leer más