Empresas transnacionales
Artículos
Viernes 2 de julio de 2010
La lucha contra los crimenes de Unión Fenosa/Gas Natural en Guatemala
Desde Diciembre de 2009 el Departamento de San Marcos (Guatemala) vive en un Estado de Excepción por su resistencia a la empresa transnacional Unión Fenosa/Gas Natural que contrató sicarios para asesinar y amenazar a varios dirigentes de este movimiento.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 3 de junio de 2010
Corporaciones se visten de verde en reunión de la UE
La firma transnacional Coca-Cola, acusada de causar serios daños al agua y el suelo en India, puede parecer ahora una campeona de la protección ambiental. La Unión Europea (UE) le brindó una plataforma ideal para presentarse como ecológicamente progresista.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 3 de febrero de 2010
Saqueo de transnacionales hizo más vulnerable a HaitÃ
La catástrofe humanitaria en Haità no sólo está relacionada con la magnitud de la sacudida telúrica de enero último, sino con el saqueo al que las transnacionales y los organismos crediticios occidentales han sometido al paÃs.
1 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 27 de enero de 2010
RSE: Duras crÃticas a Global Compact en un debate sobre transnacionales
No llovÃa en el exterior del CÃrculo de Bellas Artes el pasado 26 de enero durante el debate "Empresa y responsabilidad social. ¿Una relación que funciona? organizado por Greenpeace, dentro, caÃan chuzos de punta y el pararayos era el Pacto Mundial.
1 Comentario(s) |Leer más
Jueves 1ro de octubre de 2009
Nueva publicación analiza las actividades de las multinacionales españolas en América Latina
Tras la imagen impecable que muchas multinacionales españolas despliegan en nuestro paÃs, se esconde una realidad muy distinta cuando operan en paÃses del Sur. Greenpeace presenta el informe Los nuevos conquistadores. Multinacionales españolas en América Latina, donde analiza el comportamiento de las mayores empresas españolas y los impactos sociales y medioambientales de sus actividades.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 21 de septiembre de 2009
¿Una corte mundial para las multinacionales?
Con la difusión de dos informes elaborados por el relator de la ONU para los derechos humanos, Martin Scheinin, y por el relator para la tortura, Manfred Nowak, se ha puesto de nuevo sobre la mesa la pertinencia de instaurar una Corte Mundial para los Derechos Humanos en la que puedan juzgarse los abusos cometidos por las grandes corporaciones.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 24 de agosto de 2009
La ONU plantea un tribunal para juzgar a multinacionales
Dos relatores de Naciones Unidas lanzan sendas propuestas para aplicar la justicia universal también a las corporaciones
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 3 de junio de 2009
Guatemala: ¿Se construye hoy una moderna Caja de Pandora?
Este artÃculo denuncia las acciones de Unión Fenosa y sus distintos socios en Guatemala. También indica cuales son estos socios: Unión FENOSA, Iberdrola, Gas Natural, REPSOL, Jaguar Energy, Duke Energy, Teco Energy, EEGSA, DEORSA, DEOCSA, la Caixa…
2 Comentario(s) |Leer más
Martes 19 de mayo de 2009
Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: Historia de una asimetrÃa normativa
El presente trabajo pretende analizar la disputa existente entre el Derecho Internacional del Comercio y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El capitalismo diseña un marco jurÃdico, polÃtico y económico en el que las empresas transnacionales se desenvuelven sin contrapesos suficientes. El Derecho Internacional no tiene articulados sistemas jurÃdicos capaces de someter a las multinacionales a control.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 16 de mayo de 2009
CUT se agrega a las comunidades y denuncia impactos negativos de multinacionales
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) divulgó, ayer (14), un comunicado en el cual afirma que se unirá a las comunidades de Antioquia, Sur de Bolivar, Chocó, Cauca, Cajamarca-Tolima, Bajo Cauca y SerranÃa de San Lucas en la denuncia de los impactos negativos creados por la Multinacional Sociedad Kedada y la Shanty Gold.
0 Comentario(s) |Leer más