América Latina y el Caribe
Artículos
Jueves 23 de enero de 2014
El turbio negocio de la ayuda al desarrollo
Lo que siempre es igual son los esquemas del neoliberalismo, planes diseñados a largo plazo para embaucar promocionando la avaricia y esclavizar después gracias a las garantÃas del endeudamiento
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 15 de enero de 2014
HaitÃ, cuatro años después del terremoto. El espejismo de la reconstrucción. Por Iolanda Fresnillo
“La reconstrucción en Haità después del terremoto se ha convertido en una vasta operación de capitalismo del desastre, que no busca socorrer a las vÃctimas, sino servirse de la catástrofe para hacer beneficiosâ€
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 28 de septiembre de 2013
El cáncer de la deuda pública a 30 años de vigencia constitucional
La deuda pública fue, es y será un cáncer que requiere ser extirpado, para lo cual se impone una auditoria a fondo, que investigue la situación integralmente y que defina la legitimidad de la misma. Claro que mientras tanto, debieran suspenderse los pagos. De este modo, se liberan importantes recursos para intentar una polÃtica soberana.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 29 de agosto de 2013
Manifiesto a propósito de la propuesta de dejar el petróleo en el subsuelo del YasunÃ
El Ecuador, como cualquier paÃs cuya economÃa depende del petróleo, es un paÃs constantemente endeudado. Hoy la deuda pública es de más de 20 mil millones de dólares, siendo Rafael Correa el presidente que más dinero ha recibido de la renta petrolera y que al mismo tiempo más se ha endeudado.
0 Comentario(s) |Leer más
Sábado 4 de mayo de 2013
Petróleo, deuda externa y herencia maldita
Los economistas Griffith-Jones y Sunkel recuerdan que, a partir de 1979, el saqueo estadounidense se dio por medio de tres mecanismos: 1) la elevación de las tasas de interés 2) la fuerte reducción del flujo de préstamos externos hacia los paÃses periféricos y la fuga de capitales hacia Estados Unidos. 3) la sobrevaluación del dólar, cercana a un 35%, y la relativa devaluación de las monedas de los paÃses latinoamericanos.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 24 de abril de 2013
La impunidad de los delincuentes económicos de las clases dominantes
En efecto, se podrÃan dar múltiples ejemplos de casos en que las polÃticas económicas ultraliberales, no son otra cosa que el medio de obtener enormes ganancias de manera ilÃcita, recibiendo sobornos y/o participaciones en negocios, y de hacer beneficiar de dichas polÃticas a los grupos económicos que rodean al poder polÃtico, todo ello en perjuicio del paÃs y contra los derechos fundamentales de la población. Las privatizaciones y «desregulaciones », muchas veces se llevan a cabo en tales condiciones.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 23 de abril de 2013
Marx, el ecologismo y Correa
Hay actualmente en el mundo, como nunca antes, un proceso de desposesión de tierras indÃgenas y campesinas por empresas privadas o estatales, procesos neocoloniales de apropiación de recursos naturales y territorios donde aparecen actores nuevos como las empresas chinas
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 16 de abril de 2013
La dictadura perfecta
debate que en agosto de 1990 tuvieron Mario Vargas Llosa y Octavio Paz en Televisa. En aquel entonces el escritor peruano escandalizó a la audiencia afirmando que la auténtica “dictadura perfecta†no era el comunismo, sino México. El sistema priÃsta habÃa generado un régimen hegemónico con un entramado tan potente que se permitÃa aparecer como un partido democrático, pero no dejaba de ser una “dictadura camuflada†: “Una dictadura caracterizada por la permanencia en el poder, por la ausencia de democracia interna, e incapaz, como todas las dictaduras latinoamericanas, de traer la justicia social a sus pueblos†.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 29 de enero de 2013
Declaración de la Cumbre de los Pueblos frente a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC, Santiago de Chile
Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cÃvicos, polÃticos, militares.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 15 de enero de 2013
La desmitificación del desarrollo y las lecciones del Sumak Kawsay
Pero solo si logramos independizarnos de nuestra prolongada adicción al dinero y de nuestro culto al dios epónimo será posible tal vez seguir avanzando en la construcción de un mundo promisoriamente más humano porque como dice GarcÃa Lorca en La zapatera prodigiosa “Ay dinero, dinero sin manos y sin ojos deberÃa haberse quedado el que te inventóâ€
0 Comentario(s) |Leer más