Pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial
Siguiendo el ejemplo del nuevo blog Casino Crash, creado por el Transnational Institute en Ámsterdam y el Institute of Policy Studies en Washington, queremos ofrecer y dinamizar en nuestra página web un espacio para el análisis crítico de la crisis financiera y económica mundial, y dar respuesta a algunas de las principales cuestiones sobre esta crisis sistémica.
Organizaciones miembros de ¿Quién debe a quién? llevan mucho tiempo advirtiendo sobre los peligros de la burbuja financiera, a través de numerosos artículos, seminarios, jornadas y contra-cumbres, o con libros tales como «Capitalismo (financiero) Global y guerra global permanente. El dólar, Wall Street y la guerra contra Irak» (Ramón Fernández Durán, 2003), «El Tsunami urbanizador español y mundial. Sobre sus causas y repercusiones devastadoras, y la necesidad de prepararse para el previsible estallido de la burbuja inmobiliaria» (R.F. Durán, 2006) o El crepúsculo de la era trágica del petróleo. Pico del oro negro y colapso financiero (y ecológico) mundial (R.F. Durán, 2008).
Recomendamos complementar este pensamiento alternativo sobre la crisis financiera y económica mundial con las carpetas de materiales sobre la crisis energética, crisis alimentaria y el Cambio Climático. Asimismo animamos a todas y todos a participar en la movilización contra el sistema financiero y en la campaña ¿Quién debe a quién?
Secciones
Materiales sobre la Crisis Financiera
Artículos
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revistas Crisis y Podemos
En la revista Crisis se tratan de explicar las causas reales de la crisis financiera y se señala a los principales actores culpables, mientras que en la revista Podemos se abordan propuestas para acabar con el modelo capitalista e instaurar un modelo más justo y sustentable.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 19 de marzo de 2009
Crisis y política de los vínculos. Territorio, Trabajo y Alimentos.
Parar las guerras, retomar nuestras vidas… Ensayo de Angel Calle Collado que reflexiona sobre las dimensiones de nuestras crisis (financieras, laborales, alimentarias, ecologicas, emocionales), de como nos afecta, y afecta a las Relaciones Norte/Sur, arriba/abajo.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 16 de marzo de 2009
El doble discurso de un FMI deslegitimado
Artículo del CADTM sobre el papel del Fondo Monetario Internacional en la crisis financiera global.
0 Comentario(s) |Leer más
dimarts 10 de març de 2009
Sistema financer, organismes multilaterals, multinacionals, deute extern i crisi
Dossier de la campanya “Qui deu a Qui?” per la campanya “Que la crisi la paguin els rics!” sobre les dimensions internacionals de la crisi.
0 Comentari(s) |Llegir més
Jueves 26 de febrero de 2009
La isla de Pascua y el colapso global
Tribuna sobre la crisis económica global de Enrique Gil Calvo, profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, publicada en El País.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 25 de febrero de 2009
Crisis de los ricos, vía crucis de los pobres
Las teorías de la evolución después de Darwin asumen una dinámica de divergencias. Dos especies pueden derivar de una en común; cada tanto, estas variaciones pueden desaparecer de forma gradual o abrupta, pero nunca dos especies terminan confluyendo en una. No existe mestizaje sino dentro de la misma especie. A la larga, una gallina y un hombre son parientes lejanos, descendientes de algún reptil y cada uno significa una respuesta exitosa de la vida en su lucha por la sobrevivencia.
0 Comentario(s) |Leer más
Jueves 19 de febrero de 2009
El fondo de pensiones -salario diferido de los trabajadores retenido por el Estado- también servirá para financiar a la banca
El fondo de pensiones –nada más y nada menos que 56.000 millones de euros— es reclamado por la patronal bancaria para que le aporte financiación. El gobierno del PSOE ya resolvió aportar 150.000 millones de euros de dinero público para la banca. Ahora destinará también una parte del fondo de pensiones, es decir, del salario diferido de los trabajadores que, en lugar de dedicarlo a subir las míseras pensiones como debería ser su destino natural, se destinará a financiar al parasitario capital bancario.
0 Comentario(s) |Leer más
Miércoles 18 de febrero de 2009
Presidentes de empresas transnacionales españolas reciben sueldos multimillonarias
Francisco González (BBVA) gana 8,6 millones. Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, elevó un 40% su retribución en 2008.
0 Comentario(s) |Leer más
Martes 17 de febrero de 2009
América Latina no provocó la crisis; sí pagará los efectos: analistas de BM y FMI
(La Jornada) Los expertos de las IFI reconocen que la crisis fue provocada por los países del norte, pero insisten en seguir manteniendo las recetas neoliberales del consenso de Washington.
0 Comentario(s) |Leer más
Lunes 2 de febrero de 2009
El huevo y la gallina. Los banqueros y el dinero
Frente al poder medíatico de la banca, que persigue reparar su imagen y justificar la inyección de fondos públicos recibidos, debemos conocer su implicación directa en la creación de dinero y en la descapitalización de la economía productiva en el Estado español.
0 Comentario(s) |Leer más